Equipo
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctorando en Ciencias Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC). Investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Becario e Investigador de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de Córdoba. Trabaja temas de identidad, sexualidad, género, religión y cultura sobre la que ha publicado varios artículos científicos y se encuentra próximo a publicar su libro relacionado a la Religión y la Cultura en Córdoba contemporánea.
Integrantes
Licenciado en Teología por el IU ISEDET, Buenos Aires. Doctorando en Ciencias Sociales y Maestrando en Antropología Social por FLACSO Argentina. Miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Director general del GEMRIP.
Mario Aguilar (Escocia)
Profesor de Religión y Política, y director del Centre for the Study of Religion and Politics (CSRP) en la Universidad de St. Andrews, Escocia. Autor de numerosos libros y artículos. Nacido en Chile.
Harold Segura (Colombia)
Teólogo y pastor. Director de Relaciones Eclesiásticas de World Vision International. Reside en San José, Costa Rica.
Carolina García (México)
Socióloga. Estudios de Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente en la 9ª Cohorte del Programa de doctorado en ciencias sociales con mención en sociología de FLACSO-Argentina.
Hilario Wynarczyk (Argentina)
Doctor en sociología. Autor de “Ciudadanos de dos mundos. El movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980- 2001” (Buenos Aires, UNSAM EDITA). Profesor de metodología y taller de tesis de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
David Montealegre (Colombia)
Licenciado y Profesor en Teología. Maestrando en Estudios Clásicos (cultura griega y romana antigua) Universidad de Buenos Aires. Doctorando en teología (pluralismo Religioso) Instituto Universitario ISEDET. Miembro de la Red Juvenil de Religiones Por la Paz, capitulo Argentina. Pasante en la oficina de registro de culto; de la Secretaria de Culto de la República Argentina.
Nancy Bedford (Argentina/EEUU)
Doctora en Teología por la Universidad de Tübingen. De nacionalidad argentina, es profesora de teología sistemática en el semiario metodista Garrett-Evangelical, Chicago, EEUU. Reconocida teóloga feminista, escritora de numerosos artículos y del libro La porfía de la resurrección. Ensayos desde el feminismo teológico latinoamericano.
Obed Arango (México)
Fotógrafo y comunicador-antropólogo social. Fue profesor – investigador de la facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Bajo la dirección de la antropóloga Dra. Julieta Haidar exploró el espació/escenario público en México y un análisis semiótico-cultural del inmigrante en los Estados Unidos. En la actualidad en los Estados Unidos, es Director del Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación (CCATE), una entidad sin fines de lucro que sirve a la comunidad inmigrante de origen hispano, y es titular del programa semanal de radio “Villa Inmigrante” para el sistema de Radio Universidad en México. Obed también es presidente de la junta directiva de Transformación Urbana Internacional A.C. (TUI) en la ciudad de México y es miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Edwin Villamil (Colombia)
Licenciado en Teología. Tallerista del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). Coordinador para Cali de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
David Avilés (Ecuador)
Licenciado en Comunicación Social. Estudios de Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea. Investigador adscripto al programa de investigación: Racionalidad social, modernidad, identidad y subjetividad en América Latina (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). Becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.
Loreto Fernández (Chile)
Feminista y católica, estudió Ciencias Religiosas en la Universidad Católica de Valparaíso. Vinculada a los temas ecuménicos y al trabajo con mujeres, desde 2007 trabaja en el CEDM en el programa de género de dicho centro.
Nelson Costa Junior (Brasil)
Professor,escritor, filósofo e casado com Edna Guevarra. Atualmente reside nos Estados Unidos e tem sido uma importante voz para os brasileiros adeptos do cristianismo progressivo daquele País. Bacharel em teologia pela Friends International Christian University, mestre em estudos bíblicos pela Universidade da Florida. Está atualmente em busca de seu doutorado pela Universidade Cristã da Florida, pós-graduando na Universidade de Nova York e estudando filosofia pela Universidade Católica de Brasília. Grande parte do seu trabalho centra-se na fenomenologia, teologia, desconstrução, filosofia continental e, em hermenêuticas radicais e desconstrutivas. Tem cooperado em comunidades independentes como a Emergent Village e Transform. Um pensador que acredita na “emergência”, como uma oportunidade singular e inaudita que tem o poder de transformar a arquitetura das comunidades cristãs.
Hugo Córdova Quero (Argentina/EEUU)
Ph.D. en Estudios Interdisciplinarios (Graduate Theological Union, Berkeley). Egresado del ISEDET en 1998 en donde estudio teologia. Especialista en Religion, Estudios Étnicos y Migración, Teología Queer y Teorías Críticas (Feminismo, Queer y Postcolonialismo). Es tambien miembro de EQARS, un grupo de investigadores sobre religion y teologia queer en el contexto de las culturas asiáticas en Asia y en Norteamérica. Actualmente se desempena como docente adjunto en la Escuela de Teologia Starr King del Graduate Theological Union en Berkeley, California, y como investigador postdoctoral en el Instituto Iberoamericano de la Universidad Sofia en Tokyo. Autor de numerosos artículos en revistas de investigación y libros. Actualmente se encuentra escribiendo un libro sobre teologia queer y la doctrina trinitaria, y otro sobre la experiencia religiosa de brasileños descendientes de japoneses que han emigrado a Japon como trabajadores temporarios. Ambos serán publicados en 2012.
Diana Rocco (Argentina)
Licenciada en Teología egresada de ISEDET, 1969. Profesora en Historia, Universidad de Buenos Aires, 1976, Doctorado en Historia (UBA) con especialidad en Historia del Cristianismo antiguo, 2002. Es miembro de la Iglesia Metodista y profesora visitante (Dpto. de Historia) en ISEDET. Autora de Mujeres, ¿el sexo débil? por Editorial Desclée De Brouwer.
Ignacio Simal (España)
Licenciado en Teología. Fundador – director de Lupa Protestante. Es pastor de la Iglesia Evangélica Española -IEE- (metodista-presbiteriana) en la Església Evangèlica Betel (Hospitalet de LLobregat, Barcelona). Es director del Departamento de Comunicación de la IEE, y Presidente de la Mesa de la Església Evangèlica de Catalunya. También es miembro de la Asociación de teólogos Juan XXIII.
Jorge Silva (Chile)
Laico Católico, Teólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Maestrando en historia, mención historia de Chile por la Universidad de Santiago de Chile – USACH. Vinculado a las temáticas de genero y de la diversidad sexual, así como a la mística y espiritualidad cristiana, sobre todo en su recuperación para la experiencia religiosa actual.
Natanael Disla (República Dominicana)
Natanael Disla (República Dominicana) Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y estudiante de Licenciatura en Teología en el Seminario Bautista de República Dominicana. Maestrando en Género y Desarrollo en Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) y Coordinador del Núcleo de la FTL en República Dominicana. Reside en Santo Domingo.
Anyul Rivas (Venezuela)
Licenciado en Administración Mención Informática de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Estudiante de Licenciatura en Teología mención Biblia en el Seminario Evangélico de Caracas. Realizó un diplomado sobre Ciencias Bíblicas en la Sociedad Bíblica Católica Internacional.
Julio Alonso (Argentina)
Profesor en Teología y Filosofía del Seminario Internacional Teológico Bautista de la Ciudad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente de filosofía y ética en distintos puntos del país. Hoy en día se encuentra finalizando sus estudios de Derecho en la Universidad de Palermo. Julio cuenta con numerosos artículos publicados y es autor del blog http://alonsojuliosantiago.blogspot.com. Desde el año 2008 hasta principios del 2010 se ha desempeñado en varios casos de Derecho de Interés Público en la Clínica Jurídica de la Universidad de Palermo. En la actualidad se encuentra colaborando en el Centro de Estudios sobre la Libertad de Expresión y Acceso a la Información (C.E.L.E).
Eduardo Tatángelo (Argentina)
Licenciado en Teología (IBBA) Profesor de Historia (Universidad acional de Luján) Especialista y Magister en Educación (Universidad e San Andrés) Doctorando en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor de Historia de la Iglesia y Fundamentos de a Educación en el Instituto Bíblico Buenos Aires, Decano Académico de la misma Institución. Director de un Colegio Secundario en Campana, rovincia de Buenos Aires.