
Yasna Provoste
Reconoce la importancia de un Estado laico, como también la necesidad de proteger la libertad de ejercer una religión, sin discriminaciones ni limitaciones. Promete la neutralidad e imparcialidad del Estado frente a las distintas expresiones religiosas y la realización de diálogos interreligiosos y ecuménicos. No incluye las espiritualidades.
Sebastián Sichel
Solo se pronuncia en la materia como parte de la Ley sobre matrimonio igualitario mencionando “que cualquier decisión civil debe garantizar la libertad de culto y de profesar las definiciones de cada fe”, reconociendo indirectamente a un sector cristiano opositor a esta ley. No aborda el Estado Laico, ni tematiza la pluralidad de convicciones religiosas/espirituales.
Eduardo Artés y Marco Enríquez Ominami
Nombran “el derecho a la cultura, el respeto a las creencias religiosas y el ejercicio de culto”, y “el derecho a la identidad cultural; el derecho a vivir en familia; la libertad de pensamiento, conciencia y religión” respectivamente, bajo “garantías democráticas”, sin profundizar sobre el valor de la pluralidad de las religiones y espiritualidades y tampoco plantean medidas concretas en la materia.
José Antonio Kast
Propone promover prácticas culturales religiosas y “costumbristas”, la recuperación o instalación de feriados religiosos y fiestas indígenas, y la protección del patrimonio religioso. Garantiza la libertad de los padres a educar sus hijos según sus convicciones, y rechaza el matrimonio igualitario y la ley de aborto por “valores”. Aunque no lo explicita, los valores en el programa están inspirados en convicciones cristianas tradicionales, desafiando el Estado Laico.
Franco Parisi
Solo nombra la integridad religiosa, como un factor más dentro de otros bajo del cual se tienen que repartir trabajos de funcionarios de Estado, y menciona la libertad de todo trabajador a apelar a la “libertad de conciencia” frente a una orden de su jefe directo o indirecto.
Conclusiones generales
- La mayoría de los/las candidatos/as no presenta un concepto sobre el Estado laico.
- Para 5 de los 7 candidatos la laicidad, lo religioso y espiritual no es materia de sus programas de gobierno.
- Pese a la existencia de disposiciones políticas y jurídicas, tales como la ONAR y la ley de educación religiosa, 5 de los 7 programas no cuentan con propuestas sobre cómo se abordarán temas relacionados al pluralismo religioso /espiritual y la laicidad.
- Los proyectos de Boric y Provoste buscan garantizar un Estado Laico y plural.
Referencias
- Programa Gabriel Boric disponible en: https://boricpresidente.cl/propuestas/
- Programa José Antonio Kast disponible en: https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROGRAMA-JOSE-ANTONIO-KAST-RIST.pdf
- Programa Yasna Provoste disponible en: https://yasnapresidenta.cl/#programa
- Programa Sebastián Sichel disponible en: https://sichelpresidente.cl/programa/
- Programa Eduardo Artés disponible en: https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROGRAMA-EDUARDO-ARTES-BRICHETTI.pdf
- Programa Marco Enríquez- Ominami disponible en: https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROGRAMA-MARCO-ENRIQUEZ-OMINAMI-GUMUCIO.pdf
- Programa Franco Parisi disponible en: https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROGRAMA-FRANCO-PARISI-FERNANDEZ.pdf
No Comments