El centro de estudios de GEMRIP funciona desde el año 2012, impartiendo cursos y diplomaturas con certificación universitaria, especialmente en modalidad virtual. Ya han pasado por sus aulas más de 250 estudiantes provenientes de América Latina, Norte América, Europa y Asia.
Este espacio posee diversas áreas de estudio, las cuales cumplen tres objetivos:
- Convocar académicos y especialistas en el campo
- Desarrollar producción investigativa
- Elaborar cursos y carreras correspondientes a su temáticas
El diseño curricular del centro se compone de ejes curriculares (temáticas que deben ser abordadas transversalmente en todos los programas y cursos de cada área) y nodos problematizantes (temáticas específicas a ser abordados en los programas, a partir de la especificidad del área y de los ejes curriculares).
Educación: cursos e instancias formales y no formales, en modalidad virtual, semi-presencial y presencial.
Investigación: publicación de revistas temáticas y libros.
Asesoría: acompañamiento de ONGs e instituciones educativas en procesos de planificación y evaluación institucional.
- Pluralidad y diversidad
- Política e incidencia pública
- Abordaje “inter” (interreligioso, intercultural, intergeneracional, interétnico, interdisciplinario)
- Género y sexualidad
- Ecología y medio ambiente
- Paz y no-violencia.
- Desigualdad y exclusividad
- Religiones y estados
- Discriminación
- Violencia
- Militarización, paramilitarización y seguridad
- Trata y tráfico de personas
- Convivencia, migraciones, estados e igualdad religiosa
- Democracia y laicidad
- Corporativismo y medios de comunicación
- Fundamentalismos
- Totalitarismos y nacionalismos
- Estudios poscoloniales
- Estudios teológicos
- Género, sexualidad y religión
- Ciencias de la religión
- Religión política y espacio público
- Juventudes y niñez
Diplomaturas en:
- Estudios Teológicos Contemporáneos
- Estudios en Género, Sexualidad y Religión
- Ciencias de la Religión
- Religión, Política y Espacio Público
45 cursos independientes en las temáticas de cada área.
Cursos independientes (30 hrs. crédito – 6 unidades temáticas en dos meses)
Diplomaturas (120 hrs. crédito – 4 cursos independientes consecutivos)
- Juventudes, religión e incidencia pública
- Planificación y Evaluación de la Educación Teológica
- Herramientas pastorales
- Animación comunitaria
- Religión y medio ambiente